Nombre proyecto: Patis escolars oberts al barri
Tipología de proyecto: Abrir los patios como espacio de uso público para familias, niños y adolescentes fuera del horario escolar, en fin de semana y en periodo de vacaciones escolares
Emplazamiento: Ciudad de Barcelona
Agentes implicados:Centros Educativos de de primaria y secundaria y Escuelas Cunas, AMPA/*AFA de los centros educativos, 10 Distritos de la ciudad, Dirección de Educación – Área de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad, Consorcio de Educación, Equipaciones de proximidad, tejido asociativo y entidades del barrio
Año inicio: Curso 2005-2006
Los patios escolares de la ciudad se abren como espacio de uso público para familias, niños y adolescentes fuera del horario escolar, en fin de semana y en periodo de vacaciones escolares.
Los objetivos principales de la apertura de los patios escolares son los siguientes:
- Optimizar el uso de los centros escolares potenciando la vertiente educativa, social, y comunitario.
- Ofrecer, a los niños y jóvenes y a sus familias, una alternativa de ocio en un contexto amable, seguro y de proximidad.
- Fomentar el Juego al aire libre, diverso, creativo inclusivo y accesible
- Generar comunidad y un espacio de encuentro
- Aumentar la equidad en el acceso en la educación en el tiempo de ocio
Las AFAs y las direcciones de los centros educativos son figuras claves por el buen desarrollo del programa.
Cada patio escolar abierto cuenta con un servicio de monitorización que abre y valla el patio escolar dentro de los horarios previstos, velatorio por el buen uso de las instalaciones y establece dinámicas de relación entre los niños y jóvenes.
Se promueve el juego libre y también, se proponen dinámicas de juego, a través de la maleta pedagógica que contiene material diverso y propuestas lúdicas propuestas por los propios niños y los y las adolescentes.
Se potencian las relaciones intergeneracionales, interculturales y actividades inclusivas; así como valores y actitudes de respeto, cooperación, esfuerzo y responsabilidad, favoreciendo la convivencia, los valores cívicos y la cohesión social.
El programa también cuenta con dinamizadores y dinamizadoras territoriales que trabajan desde una perspectiva comunitaria en el territorio, generando conexiones entre las equipaciones de proximidad, los vecinos y vecinas, las entidades del barrio y el patio abierto.